sábado, 12 de marzo de 2011

Israel: La tierra promerida del crimen organizado

· 9 comentarios

Interesanete reflexión del Sr. David Duke (personaje controvertido), en el cual, a través de los cables de Wikileaks y la no difusión de los telegramas que perjudicaban la imagen de Israel, demuestra la dominación del Sionismo sobre la política americana y la de otras partes del mundo.

El documental alternativo detalla la omnipresencia del Sionismo en los altos cargos de los grandes medios, de Hollywood o la banca. Interesantísimo de ver.


jueves, 3 de marzo de 2011

Portugal, a punto...

· 12 comentarios

Los cambios sociales, políticos o económicos que suelen citar las fuentes históricas, en donde los procesos transición parecen quedar literalmente marcados en el tiempo, y ademas, dan la sensación de suceder en un abrir y cerrar de ojos, pasan desapercibidos a los ojos de la mayoría cuando les está tocando vivir el momento histórico en tiempo real.

Esto es lo que parece suceder en estos momentos históricos, nadie quiere percatarse de hacia donde vamos en materia financiera, política, social…Preferimos mirar a otro lado y tragarnos las grandes falacias para calmar nuestros miedos.

En lo que respecta a la crisis del sistema financiero, y mas concretamente en Europa, no da la sensación de que las cosas vayan por buen camino. Si bien los medios nos cuentan que lo mas gordo ya ha pasado. El FMI; aunque sea incapaz de predecir por donde saldrá el sol mañana; augura mejoras para el futuro de algunos países europeos (no en los PIGS) y el BCE ha aumentado el fondo de rescate por si acaso. Mientras, las turbulencias no han dejado de sucederse.

Si recapitulamos un poco, ya con Grecia nos reiteraron hasta la saciedad que no haría falta un rescate y finalmente lo hubo. Con Irlanda; pese a haber pasado con éxito los 'stress test' (pruebas de solvencia bancaria); también se nos repitió de forma ininterrumpida durante un periodo de tiempo que no sería rescatada y de nuevo tuvieron que tragarse sus palabras, de hecho los problemas de Irlanda no hacen mas que crecer (y los mas media ni 'mú').

De nuevo con Portugal repitieron la misma cantinela, y hace unas semanas se vendió deuda Portuguesa al máximo interés de su historia, dejando entrever la debilidad de la economía Portuguesa. Aun así se nos dijo que los vecinos no serían rescatados por el BCE. Pues bien, en menos de un mes el sistema financiero Portugués será rescatado, como lo fue Grecia e Irlanda. Y si no al tiempo….

La pregunta que toca ahora no es si España será o no rescatada, la cuestión es cuando será rescatada. Espero equivocarme, pero a la vista de los sucesos creo que es bastante evidente que el desastre es inevitable.

martes, 1 de marzo de 2011

Indignaos! Stephane Hessel

· 23 comentarios

Stéphane Hessel es el autor de este breve e interesante libro que nos invita a reflexionar y actuar contra la dictadura de los mercados. A sus 93 años tiene en su haber la experiencia de la Resistencia a la invasión nazi en Francia durante la Segunda Guerra Mundial, de haber colaborado en la redacción de la Declaración de Derechos Humanos o de ocupar desde 1977 un asiento en Naciones Unidas como embajador de Francia. Cuando un superviviente militante de esta catadura llama a la insurrección pacífica, a desperezarse y rebelarse, hay que escucharlo porque sabe de qué habla. “Indignaos“, dice, “hoy se trata de no sucumbir bajo el huracán destructor del consumismo voraz y la distracción mediática mientras nos aplican recortes a nuestros derechos“.

Indignaos! es el grito de Hessel dirigido a los jóvenes. De la indignación, afirma, nace la voluntad de compromiso con la historia y el activismo. De ella nació la resistencia al nazismo y todas las conquistas sociales que, desde el punto de inflexión del 11-S, vienen marcando el camino inverso a una velocidad alarmante.

Libro de fácil lectura y no muy extenso, nunca antes tan pocas páginas han despertado tantas conciencias. Gratis aquí.


sábado, 19 de febrero de 2011

Hacia donde nos lleva la ley Sinde

· 0 comentarios

Javier Maestre, abogado especialista en Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías.“Es un error que la decisión de cerrar una web la tome una comisión”. La censura en la red está servida...

jueves, 3 de febrero de 2011

Documental alternativo: Piratas

· 0 comentarios

Interesante documental acerca de la situación de robo permanente que está viviendo Somalia, como casi toda África. Sus aguas territoriales están siendo saqueadas por grandes barcos pesqueros europeos y asiáticos, sin ningún tipo de control o seguimiento. Además de padecer la degeneración de sus costas, no tan solo a nivel biológico, sino medioambientalmente, Somalia se ha convertido ya en lo que parece ser el vertedero nuclear del planeta.

En el Mediterraneo, pese a la existencia de restricciones de pesca masiva del atún rojo, se siguen viendo grandes barcos de aprovisonamiento de está especie en peligro de estición. Existe otro buen documental que hace el seguimiento genético del atún del mediterraneo a través de los supermercados japoneses.


martes, 1 de febrero de 2011

Tomemos ejemplo

· 0 comentarios

Vientos de cambio recorren el planeta, aunque no todos giran en la misma dirección. Mientras en las sociedades oprimidas por regímenes dictatoriales la gente se levanta y lucha por sus derechos, en las sociedades occidentales se acepta el recorte de derechos con tal de mantener ese pequeño status materialista. Tomemos ejemplo de nuestros vecinos meditérraneos y reclamemos un cambio justo y real. No os perdáis el video...

domingo, 30 de enero de 2011

Iñaki sin pelos en la lengua

· 8 comentarios

Atención al discursito de Iñaki Galibilondo...

jueves, 20 de enero de 2011

Palestina 2010, apartheid sionista

· 2 comentarios

La falta de veracidad en la información hace de nosotros esclavos de una línea de pensamiento, y mas cuando diferentes intereses y poderes, requieren ese deterioro informativo para sus propios intereses. La parcialidad del contenido en los medios, somete a la sociedad a una visión distorsionada de la realidad, dejando un mínimo espacio a información veraz e independiente.

Por suerte en los tiempos que corren, cada vez hay mas organizaciones y personas comprometidas con el tiempo que les ha tocado vivir, y desarrollan labores de desarrollo, ayuda, información en diferentes ámbitos, ya sea para mejorar, denunciar o reivindicar situaciones omitidas por los políticos, los medios o la propia sociedad.

Este es el caso de Associació Catalana per la Pau, y mas concretamente de dos reporteros que nos ofrecen un documental sobre la situación en tierra Santa. A través de una visión actual de cómo marchan las cosas en el contencioso palestino-israelí, nos presentan una buena y cercana muestra informativa del sometimiento del pueblo Palestino a los designios del sionismo. La persecución a la población Palestina adquiere tintes grotescos en la lucha por expulsarlos de Jerusalén, calcando imágenes de la barbarie del nazismo contra los Judíos, pero está vez, en el papel de opresor.

Un documental ágil y de fácil visionado. Aunque la realidad de esta información sea de lo más triste, es necesario saberla para no ser manipulados una y otra vez en este específico tema.



viernes, 14 de enero de 2011

Así funcionan los paquetes de rescate

· 3 comentarios

Es un día tranquilo en un pequeño y húmedo pueblecito en Irlanda. La lluvia cae con ganas y las calles están desiertas. Los tiempos son duros, todo el mundo tiene deudas y todo el mundo vive del crédito.

Ese día en concreto un rico turista alemán llega conduciendo al pueblo, se detiene en el único hotel y deja un billete de 100 euros en el mostrador, diciéndole al propietario que quiere echarle un vistazo a las habitaciones para poder elegir la que más le guste para pasar la noche.

El dueño del hotel le da varias llaves y le invita a subir las escaleras para que vea las habitaciones con tranquilidad. Acto seguido coge el billete y se va corriendo al local de al lado para pagar sus deudas al carnicero. El carnicero coge el billete de 100 euros y corre calle abajo a saldar su deuda con el criador de cerdos.

El ganadero coge el billete y sale a toda prisa a pagar su deuda con el fabricante de piensos. Este último también sale corriendo billete en mano camino de pub para pagar las cervezas que le debe al hostelero. El propietario del pub le pasa el billete inmediatamentte a una prostituta que está sentada en la barra, y que le ha hecho “a cuenta” un par de favorcillos sexuales.

La prostituta coge entonces el billete y sale a toda prisa hacia el hotel para pagarle al propietario el alquiler de las habitaciones. El dueño del hotel sitúa entonces el billete de nuevo sobre el mostrador de modo que el rico turista alemán no sospeche nada.

En ese momento el viajero baja las escaleras, coge el billete de 100 euros, afirma que en el hotel no hay ninguna habitación que le agrade lo suficiente, guarda su cartera y abandona el pueblo.

Nadie ha producido nada. Nadie ha ganado nada. Sin embargo, todo el pueblo ha quedado libre de deudas y sus habitantes miran ahora el futuro con mucho más optimismo. Y así, damas y caballeros, es como funcionan los paquetes de medidas de rescate.


jueves, 13 de enero de 2011

Verdades como puños

· 1 comentarios

Una vez mas, Eduardo Galeano en estado puro, sin pelos en la lengua. Y aunque se puede o no estar de acuerdo en el ejemplo venezolano (como comenta Galeano), es irrefutable gran parte de las cosas que dice.


domingo, 9 de enero de 2011

Colapso Malthusiano

· 3 comentarios

“…….el ratio significativo y que hay que observar es la relación entre deuda adicional y PIB adicional, o la cantidad del PIB que se ha generado con la creación de 1 dólar de nueva deuda. Es este ratio el que determina la calidad de la deuda. Cuanto mayor sea este ratio (PIB adicional / Deuda adicional) más éxito están cosechando los empresarios en aumentar la productividad, que realmente es la única justificación válida para el endeudamiento.

En cambio, una caída importante en ese ratio es una señal peligrosa de que la calidad de la deuda se está deteriorando, y de que incurrir en deuda adicional no tiene ninguna justificación económica”.


"Hemos topado con la misma pared que todas las civilizaciones colapsadas precedentes: la ley de los rendimientos decrecientes que conduce al colapso societal.

A medida que la población crece, el rendimiento decreciente de varios suministros alimentarios comienza a amenazar la complejidad social, lo que puede desembocar en un colapso Malthusiano.

Sustituimos alimento por crédito y la situación es la misma."

El crédito no es mas que un proxy de producción futura, su colapso indica que tal producción no se va a dar. Se está anunciando la catástrofe demográfica.

Fuente: Despiertate!

jueves, 6 de enero de 2011

Arcadi Oliveres: Estamos en manos de delincuentes

· 5 comentarios

Hace ya alguna semana me llegó un audio de Arcadi Oliveres que no tenía desperdicio. El mismo audio está ya colgado por la red en formato video. Aunque ya ha sido largamente publicado en diferentes espacios virtuales (Alvrosda, Capitán de la Sardina, meneame...) merece la pena hacer de altavoz y volverlo a publicar para que llegue a cuanta mas gente mejor.

Es interesante el video no tan solo por el contido del mismo, sino por quién lo está diciendo.



sábado, 1 de enero de 2011

11-S, nueva vuelca de tuerca

· 4 comentarios


Nuevo ducemental sobre los entresijos y manipulación del 11-S. Aunque las propuestas de este documental alternativo pueden sonar en una primera instacia descabelladas, merece la pena verlo y tomar nota de ciertos detalles que hasta ahora se habían pasado por alto en materia mediática.

Cabe reseñar, que esta semana en la revista humorística'el Jueves', en la página 16 expone la viñeta adjunta al artículo, no tiene desperdicio.


visitas del día

Suscripción vía email

Introduce tu email:

Translate


Label Cloud

Échale un vistazo

Frase del dia

¿Como se genera dinero?