- Principio de simplificación y del enemigo único. Adoptar una única idea, un único símbolo. Individualizar al adversario en un único enemigo.
- Principio del método de contagio. Reunir diversos adversarios en una sola categoría o individuo. Los adversarios han de constituirse en suma individualizada.
- Principio de la transposición. Cargar sobre el adversario los propios errores o defectos, respondiendo el ataque con el ataque. “Si no puedes negar las malas noticias, inventa otras que las distraigan”.
- Principio de la exageración y desfiguración. Convertir cualquier anécdota, por pequeña que sea, en amenaza grave.
- Principio de la vulgarización. Toda propaganda debe ser popular, adaptando su nivel al menos inteligente de los individuos a los que va dirigida. Cuanto más grande sea la masa a convencer, más pequeño ha de ser el esfuerzo mental a realizar. La capacidad receptiva de las masas es limitada y su comprensión escasa; además, tienen gran facilidad para olvidar.
- Principio de orquestación. La propaganda debe limitarse a un número pequeño de ideas y repetirlas incansablemente, presentarlas una y otra vez desde diferentes perspectivas, pero siempre convergiendo sobre el mismo concepto. Sin fisuras ni dudas. De aquí viene también la famosa frase: «Si una mentira se repite suficientemente, acaba por convertirse en verdad».
- Principio de renovación. Hay que emitir constantemente informaciones y argumentos nuevos a un ritmo tal que, cuando el adversario responda, el público esté ya interesado en otra cosa. Las respuestas del adversario nunca han de poder contrarrestar el nivel creciente de acusaciones.
- Principio de la verosimilitud. Construir argumentos a partir de fuentes diversas, a través de los llamados globos sondas o de informaciones fragmentarias.
- Principio de la silenciación. Acallar las cuestiones sobre las que no se tienen argumentos y disimular las noticias que favorecen el adversario, también contraprogramando con la ayuda de medios de comunicación afines.
- Principio de la transfusión. Por regla general, la propaganda opera siempre a partir de un sustrato preexistente, ya sea una mitología nacional o un complejo de odios y prejuicios tradicionales. Se trata de difundir argumentos que puedan arraigar en actitudes primitivas.
- Principio de la unanimidad. Llegar a convencer a mucha gente de que piensa «como todo el mundo», creando una falsa impresión de unanimidad.
lunes, 30 de marzo de 2009
Los 11 principios de la manipulación social y mediática
sábado, 28 de marzo de 2009
Mani-festa-acción

Etiquetas: Activismo, colectivo Crisis, creatividad, Enric duran, manipulación, proceso Bolonia, sistema financiero
jueves, 26 de marzo de 2009
El porqué de los Mossos

Profesor defiende a los estudiantes
Nos ha recordado al franquismo
Solidaridad con Enric y los estudiantes
miércoles, 25 de marzo de 2009
Convocatoria de apoyo a Enric Duran y su acción
Y el mismo día a la misma hora…
'Que la crisis la paguen los ricos'
Como auguraban otros artículos de este espacio (no era muy difícil), la inestabilidad social está servida...
- 150000 millones de Euros para los banqueros.
- Más de 1000 despidos cada día en Catalunya.
- Más rebajas fiscales para ricos, empresas y beneficios del capital.
- Miles de familias a las que se les acaba el paro cada día.
Primero nos explotan, nos roban el dinero con su especulación, nos crean inseguridad laboral, sueldos bajos o sueldos que van directos a los bolsillos de los banqueros. ¿Y ahora quieren que paguemos su Crisis con sufrimiento o rebajando nuestras condiciones laborales y servicios públicos?
¡Basta YA!
El próximo sábado 28 de Marzo en Pl.Universitat (Barcelona) a las 17:30 la Plataforma Que la Crisi la Paguin els Rics ! (formada por más de un centenar de sindicatos, movimientos sociales y organizaciones políticas o culturales) convoca una MANIFESTACIÓN contra los culpables de nuestra cotidiana CRISIS, por un sistema justo donde los trabajadores no estemos al servicio de los negocios de los ricos. Si no nos movilizamos, harán lo que quieran.
Fuente: www.noalacrisi.cat
¡Pásalo!
lunes, 23 de marzo de 2009
¿Guerra civil en Estados Unidos?

Bueno, tras escuchar las propuestas de nacionalización por parte de archiconservadores notables, ahora oímos discusiones serias acerca de las posibilidades de una guerra civil en Estados Unidos. Zbigniew Brzezinski, apóstol de la ideología anticomunista y asesor en Seguridad Nacional del presidente Carter, apareció en un programa de televisión matutino de entrevistas, el 17 de febrero, donde le pidieron que discutiera algo que había mencionado previamente: la posibilidad de un conflicto de clase en Estados Unidos como secuela del colapso económico mundial.
Brzezinski dijo que el asunto le preocupaba por la perspectiva de que millones y millones de desempleados enfrentaran serias dificultades, gente que se ha vuelto consciente de que la extraordinaria riqueza transferida a unos cuantos individuos no tiene precedente en Estados Unidos.
Le recordó al público que, cuando ocurrió la crisis bancaria masiva en 1907, el gran financiero J. P. Morgan invitó a un grupo de acaudalados financieros a su casa, los encerró en su biblioteca y no los dejó salir hasta que pusieran dinero para un fondo que estabilizara los bancos. Brzezinski dijo: “¿Dónde está la clase adinerada de hoy? ¿Por qué no están haciendo algo si son la gente que ganó miles de millones?
Si no hacen algo sobre una base voluntaria, dijo Brzezinski, va a ocurrir un conflicto creciente entre las clases y si la gente está desempleada y realmente sufriendo, ¡puede incluso haber motines!
Casi simultáneamente, una agencia europea llamada LEAP-Europe que publica boletines europeos globales confidenciales para sus clientes –políticos, servidores públicos, hombres de negocios e inversionistas– dedicó su número de febrero a la dislocación geopolítica global. El informe no pinta un retrato agradable. Discutió la posibilidad de una guerra civil en Europa, en Estados Unidos y en Japón. Previó una estampida generalizada que puede conducir a choques, a semiguerras civiles.
Los expertos dan algunos consejos: “Si su país o región es una zona donde hay una disponibilidad masiva de armas, lo mejor que puede usted hacer es… abandonar la región, si eso es posible”. El único de estos países que concuerda con la descripción de disponibilidad masiva de armas es Estados Unidos. El director de LEAP-Europe, Franck Biancheri, apuntó que hay 200 millones de armas en circulación en Estados Unidos, y la violencia social ya es manifiesta a través de las pandillas. Los expertos que escribieron el informe aseguran que ya existe una emigración de estadunidenses hacia Europa, porque es ahí donde el peligro físico se mantendrá marginal.
Si Brzezinski confía en que emerja otro J. P. Morgan en Estados Unidos que haga entrar en razón a la clase adinerada, el informe de LEAP-Europe ve una última oportunidad en la sesión del 2 de abril del G-20 en Londres, siempre y cuando los participantes lleguen con un plan convincente y audaz.
Estos análisis no provienen de intelectuales de izquierda o de movimientos sociales radicales. Son la expresión abierta de los miedos de analistas serios que son parte del establishment existente en Estados Unidos y Europa. Los tabúes verbales se quiebran únicamente cuando tales personas están en verdad atemorizadas. El punto de romper tabúes es intentar una acción rápida que sea significativa –el equivalente a cuando J. P. Morgan encerró a los financieros en su casa, en 1907.
domingo, 22 de marzo de 2009
¿Y que dijo Einstein de la crisis?

"No pretendamos que las cosas cambien, si siempre hacemos lo mismo. La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a las personas y a los países, porque la crisis trae progresos. La creatividad nace de la angustia, como el día nace de la noche oscura. Es en la crisis que nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias. Quien supera la crisis, se supera a sí mismo sin quedar ‘superado’.
Quien atribuye a la crisis sus fracasos y penurias, violenta su propio talento y respeta más a los problemas que a las soluciones. La verdadera crisis es la crisis de la incompetencia. El inconveniente de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y soluciones. Sin crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida es una rutina, una lenta agonía. Sin crisis no hay méritos. Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno, porque sin crisis todo viento es caricia. Hablar de crisis es promoverla, y callar en la crisis es exaltar el conformismo. En vez de esto, trabajemos duro. Acabemos de una vez con la crisis amenazadora, que es la tragedia de no querer luchar por superarla."
sábado, 21 de marzo de 2009
Nace el ‘ecoseny’... ¡la moneda del Montseny!

viernes, 20 de marzo de 2009
Solidaridad con Enric y los estudiantes

Artículos relacionados
¿Dónde está Enric? - Algo les inquieta
Universidad: Bolonia s.XI – Bolonia s.XXI. Descanse en paz
Plan Bolonia: Mercantilización de la Universidad
Manipulación a la Boloñesa - (Segundo plato) - (Postres)
Silenciados por el Despotismo - Silenciados por el Despotismo II
jueves, 19 de marzo de 2009
¿Dónde está Enric?

De vuelta con la represión

miércoles, 18 de marzo de 2009
Desalojada la Universidad de Barcelona por la fuerza

300 profesores universitarios catalanes llaman a la movilización contra Bolonia

Algo les inquieta
La página www.17-s.info `se ha caido´
Enric Duran es detenido

Enric Duran reapareció ayer públicamente, seis meses después de su sonada estafa a los bancos, para anunciar que parte del dinero que obtuvo lo ha dedicado a un nuevo periódico, que se ha distribuido hoy, en el que propone un plan de acción "postcapitalista" para superar la crisis.
lunes, 16 de marzo de 2009
Podemos vivir sin capitalismo
La publicación Crisis del 17-S priorizó la denuncia de la banca y la contextualización de la crisis sistémica actual. Esta nueva edición está más centrada en propuestas concretas de acción, en cómo empezar a organizarse y cambiar la manera de vivir. Ser más libres en relación al poder financiero y político: insumisión bancaria, cooperativas de crédito, de vivienda, integrales, educación alternativa, autogestión de la salud...
En la era del postcapitalismo, donde la crisis es más que latente y donde las soluciones brillan por su ausencia, una iniciativa como la de 'Podemos vivir sin capitalismo' es más necesaria que nunca. Ya se abren nuevas vías de organización y distribución de la riqueza.
Es necesario plantearse una separación del capitalismo, cada uno a su ritmo y adquiriendo los compromisos que uno pueda, pero lo importante es que poco a poco, tod@s rememos en la misma dirección y aunemos esfuerzos para deshacernos de esta lacra llamada capitalismo.
domingo, 15 de marzo de 2009
sábado, 14 de marzo de 2009
El documental ‘Zero’ rompe el muro del silencio II

El colectivo Crisis y Enric Duran, preparan el 17-M en la Catalunya norte.

Presentación de 'Zero' en la UAB
viernes, 13 de marzo de 2009
Comunicado de prensa de la presentación de 'Zero'

miércoles, 11 de marzo de 2009
Arquitectos por la Verdad: una asociación que demanada una nueva investigación sobre el 11-S

La impresión de que los detalles de aquel día están "empezando a decaer" en la mente del público le ha llevado a iniciar una gira europea. Mediante conferencias busca concienciar a los ciudadanos de la importancia de esclarecer un hecho por el que "se han desmantelado las libertades civiles de los europeos y ha aumentado la vigilancia estatal".
Derribar la versión oficial
Según Gage, el colapso "repentino y espontáneo" de las torres es imposible sin una demolición controlada. Hay muchos testimonios, además, sostiene este arquitecto, que hablan de explosiones en la planta baja un segundo antes del inicio del colapso.
También hubo "una nube piroclástica masiva" y toneladas de metal fundido en los sótanos encontradas por los trabajadores de la demolición posterior. Incluso, se encontró la huella química del agente incendiario "Thermite", de alta tecnología incendiaria, dice, que aparecía en todas las muestras de los restos y polvo.
Sus pruebas
El ingeniero estructural del complejo WTC, advierte Gage, llama la atención sobre la piscina de magma que ardió durante semanas tras el atentado. Una evidencia que demuestra la existencia del agente incendiario 'Thermite', empleado para "fundir y cortar columnas y vigas de acero".
Por otro lado, en el mismo vídeo se ven "destellos y explosiones técnicas localizadas en puntos estructurales clave". De haber habido un colapso de la estructura como sostiene la versión oficial, concluye este arquitecto, los restos hubieran quedado "en una inmensa pila todavía de gran altura". Pero los restos de los tres edificios cupieron en sus propios sótanos.
La prueba definitiva es que las columnas aparecieron a 400 metros de distancia, según los datos de Gage, y fragmentos de huesos humanos aparecieron en los techos de los edificios colindantes al WTC.
Documental alternativo: La tercera Torre

martes, 10 de marzo de 2009
sábado, 7 de marzo de 2009
Proyecciones del documental alternativo Zero en Barcelona
viernes, 6 de marzo de 2009
La Sexta estafando en su programa de llamadas 806
jueves, 5 de marzo de 2009
¿Que tal si…?

Gracias a la accesibilidad de Internet y las nuevas tecnologías, sumado a la capacidad creativa de las personas, el ciberespacio se está convirtiendo en un vehículo revolucionario de ideas e información, donde la toma de conciencia acerca de la farsa en la que vivimos, se extiende por la población de una manera exponencial.
Incluso la sociedad americana, harta de mirarse al ombligo y no encontrar respuesta; pero con una capacidad creativa abrumadora; empieza a tomar conciencia, desde su nacionalismo habitual, de cómo han sido utilizados en este montaje socio-financiero.
Muestra de ello es la nueva plataforma virtual: http://www.campaignforliberty.com/, donde ni si quiera apuestan por Obama, y muestran sin tapujos las estrategias políticas aplicadas por los diferentes gobiernos americanos durante los últimos años. El video a continuación es una muestra de la creatividad y la rotura con lo viejos patrones impuestos por el establishment, sobre todo para una sociedad (americana) tan encerrada en si misma. Este montaje está basado en la intervención de Ron Paul, senador por Texas, quien parece ser uno de los pocos políticos comprometidos en desmontar todo este teatro financiero-feudal que solo enriquece a unos pocos y en cambio destierra a la mayoría.
miércoles, 4 de marzo de 2009
Crisis: medidas efectivas de los gobernantes para mejorar nuestra situación

martes, 3 de marzo de 2009
El documental Zero rompe el muro de silencio

Parece ser que una asociación francesa que lucha por revelar la verdad del 11-S, ha comprado los derechos del documental ‘Zero’ y se va a poder ver en todas las grandes ciudades Francesas. (Ir noticia). Tanto los directores del documental, como el ‘mecenas’ e impulsor del mismo, Giulietto Chiesa, debatirán con el público en diferentes ocasiones acerca de las inconsistencias de la teoría oficial del 11-S.
Aquí en España está prevista la presentación del documental para los próximos días, 16 de Marzo en Barcelona y 26 de Marzo en Madrid, también con la participación de integrantes del proyecto ‘Zero’.
En la ciudad Condal será presentado en el centro cívico Pati Llimona y el evento será presentado por Arcadi Oliveres y Jose Luis Goridllo. El estreno contará con uno de los directores del documental. La hora del estreno será a las 19.00 h. Igualmente informaremos a medida que se acerque la fecha del estreno.
Por lo que se refiere al estreno de la Capital, el documental se pasará en el pequeño Cine Estudio. La hora de comienzo será a las 20.00 h y también contará con el director del documental, al cual se le podrán realizar preguntas y debatir el contenido del film.
Ya ha podido verse este pasado fin de semana en la Universidad de Barcelona, en el edificio central de plaza Universidad. Como no se pudo conseguir el aula Magna de la facultad de filosofía, se tuvo que imporvisar un cine en el edificio ocupado por los estudiantes en contra del proceso Bolonia. En breve...más!
domingo, 1 de marzo de 2009
Ricardo Ortega, un periodista incómodo

Cabe señalar que Ricardo había cubierto los sucesos del 11-S, fue corresponsal de Antena 3 durante la caída de las torres gemelas. En una de sus conexiones en directo con Matías Prats, contando lo que estaba viendo y oyendo, hizo referencia a unas explosiones justo antes del derrumbe, así como las diferentes densidades de humo que salían del WTC. Los videos de estas declaraciones están suprimidos de YouTube ([1] [2]. [3]), aquí os dejo la transcripción de dicho video.
Ahora que es tiempo de hipocresía, decir la verdad constituye un mínimo ejercicio de lealtad hacia quienes se juegan la vida por contar lo que realmente sucede. Una honestidad profesional cada vez más difícil cuando el trabajo periodístico depende de las órdenes y los salarios de los propietarios de los medios. Estos, cada vez más, forman parte de entramados de intereses económicos y políticos.
Y estos grupos empresarios no necesitan periodistas, necesitan amanuenses obedientes que solo escriban lo que les dictan.
Por eso Ricardo Ortega se había convertido en un periodista incómodo para el poder. A continuación se reproduce la columna de Rafael Poch, corresponsal de "La Vanguardia", donde esgrime que ‘el periodista muerto en Puerto Príncipe había sido cesado en otoño como corresponsal en Nueva York por petición expresa de La Moncloa.’
El periodista muerto en Puerto Príncipe había sido cesado en otoño como corresponsal en Nueva York por petición expresa de La Moncloa.
RAFAEL POCH - 08/03/2004 - / Pekín
Ricardo Ortega, el periodista español muerto ayer en Haití, había sido cesado en octubre como corresponsal en Nueva York de “Antena 3”, “por una presión expresa de La Moncloa”. Esas fueron las palabras de Ricardo en uno de los últimos intercambios de correo que mantuvimos. No fue una frase suelta, era un texto largo, con todo lujo de detalles y lleno de reflexiones amargas.
Gracias a los periodistas muertos, el público puede irse enterando de lo que es en realidad ésta profesión, en nuestra democrática y transparente sociedad. Un mundo de censura, autocensura, clientelismo y precariedad laboral. Un medio ambiente mediocre y corrupto, como el de la época de Brezhnev en la URSS. Un universo en el que ascienden los disciplinados y conformistas, con poco margen para el espíritu crítico que surge de la honestidad y de la elemental sensibilidad ante la injusticia.
Las crónicas de Ricardo durante la guerra de Irak no habían gustado. Desentonaban con el infame alineamiento del gobierno del PP. Ya le habían llamado la atención en varias ocasiones. En mensajes anteriores me adelantó, que la cosa acabaría estallando. Pero con Ricardo no era fácil. Era listo, inteligente. Sabía cómo maniobrar, practicar el posibilismo, torear a los mediocres censores. Así, lograba seguir diciendo cosas, incluso en una cadena de televisión de la España actual.
“Lo que siempre me temí, ya ha llegado”, me anunciaba en octubre. No tenía vuelta atrás, porque el cese venía “por una presión expresa de La Moncloa”, decía. Pedía consejo. ¿Qué hacer?
Con la alegría de quien no se está jugando su propio puesto de trabajo, le propuse el recetario de Don Quijote; poner en evidencia a los censores con escándalo. Lo más importante es no hacerles el juego, llamar a las cosas por su nombre. Llevar la honestidad hasta sus últimos extremos. Será un glorioso desastre para tu carrera, porque te sentirás orgulloso ante tu consciencia. (Seguir leyendo)
Admin
Visitas
Archivo
-
►
2011
(133)
- ► septiembre (2)
-
►
2010
(66)
- ► septiembre (3)
-
▼
2009
(201)
- ► septiembre (14)
-
▼
marzo
(34)
- Los 11 principios de la manipulación social y medi...
- Mani-festa-acción
- El porqué de los Mossos
- Felix Balanzo explica el apoyo de los profesores a...
- Convocatoria de apoyo a Enric Duran y su acción
- 'Que la crisis la paguen los ricos'
- ¿Guerra civil en Estados Unidos?
- ¿Y que dijo Einstein de la crisis?
- Nos ha recordado al Franquismo...
- Nace el ‘ecoseny’... ¡la moneda del Montseny!
- Solidaridad con Enric y los estudiantes
- ¿Dónde está Enric?
- De vuelta con la represión
- Desalojada la Universidad de Barcelona por la fuerza
- 300 profesores universitarios catalanes llaman a ...
- Algo les inquieta
- La página www.17-s.info `se ha caido´
- Enric Duran es detenido
- Podemos vivir sin capitalismo
- Dossier de Prensa 17-M, vuelve enric Duran y el co...
- 17-M Acción Global
- El documental ‘Zero’ rompe el muro del silencio II
- El colectivo Crisis y Enric Duran, preparan el 17...
- Presentación de 'Zero' en la UAB
- Comunicado de prensa de la presentación de 'Zero'
- Arquitectos por la Verdad: una asociación que dema...
- Documental alternativo: La tercera Torre
- Proyección de 'Zero': se ruega máxima difusión
- Proyecciones del documental alternativo Zero en Ba...
- La Sexta estafando en su programa de llamadas 806
- ¿Que tal si…?
- Crisis: medidas efectivas de los gobernantes para ...
- El documental Zero rompe el muro de silencio
- Ricardo Ortega, un periodista incómodo
-
►
2008
(32)
- ► septiembre (2)
Contacto
polityzen@gmail.com
Que dice la people...
visitas del día