lunes, 13 de abril de 2009

Dinamarca clama por la verdad del 11-S

· 4 comentarios

En el telediario de la televisión danesa TV2, se pudo ver este titular: "Las Torres Gemelas fueron demolidas con ‘nano-thermite’ y ‘explosivos’.

El trabajo hecho por los científicos de la Universidad de Copenhagen, Niels Harrit, Farrer, Jones y Ryan, en el artículo científico (Thermitic Material Discovered in WTC Dust) está provocando enorme polémica en Dinamarca. Harrit fue entrevistado en las noticias de la noche y otra vez en la siguiente mañana en el mismo canal. Su testimonio es contundente y sus credenciales más todavía. La primera entrevista ha sido subtitulada en inglés. En breve, seguro que estará en español.

sábado, 11 de abril de 2009

Canción sobre el tratado de Lisboa (= constirución europea)

· 0 comentarios

Otra nueva vuelta de tuerca con la constitución Europea, esta vez de la mano de los Irlandeses. Aunque en una primera instancia, bien pudo ser que Irlanda votara a favor del tratado de Lisboa; gracias a las mejoras económico-sociales que habían experimentado; finalmente y dando un muy buen ejemplo al resto de la sociedad europea, votaron NO al tratado de Lisboa. Queda pendiente una segunda votación, pero hay esperanzas de que los irlandeses la vuelvan a rechazar.

A tenor del debate surgido acerca del contenido del tratado (= constitución europea); cosa que en muchos países de Europa no se dio ni mediática ni políticamente, la sociedad de Irlanda se ha podido percatar de los intrincados jurídicos del tratado de Lisboa (= constitución europea) y muchas personas se han lanzado a avisar a sus conciudadanos del tremendo error que significaría votar sí.

viernes, 10 de abril de 2009

Oda al promotor mártir

· 2 comentarios

Vendemos bonitas moradas,
Construimos ilusiones… se jactaban.
Pero sin vender y con poco dinero
ya no son amigos ni de los banqueros.

Los lamentos son para estos tiempos.
Los jocosos poderosos están llegando a su fin,
se acicalarán para que en la calle dispuestos,
los ciudadanitos les podamos escupir.

Crisis, crisis, crisis, es su sollozo,
tras haberse carcajeado con gozo
de los más desdeñados e indoctos
con los que van a compartir ahora el pozo.

Oh promotor, promotor,
que poco temías este trance
pensabas que algún burro y tontorrón
te volvería a sacar de este lance.

Mal venido seas promotor al mundo real,
donde las ilusiones no son de cemento sino de cristal.

Autor: Paralelismos



Continuación...

Esas ilusiones rotas,
esos sollozos al viento,
que por mi bolsillo muero
hasta quedar sin aliento.

Es tan grande el agujero
y tan hondo el sinvivir,
que cuando en el promotor pienso,
casi que quiero morir.

Con tus palabras me quedo,
por las ilusiones rotas,
de aquel mundo cristal
que nos dejó el capital.

Autor: Markuko

jueves, 9 de abril de 2009

Comunicado del grupo de apoyo a Enric Duran ante la desestimación del recurso

· 5 comentarios

(Se adjunta audio con declaraciones de Enric desde la prisión, hoy sabemos ya que la detención atiende a criterios políticos, y no jurídicos)

Hoy, día 7 de abril de 2009, el juzgado de instrucción n.29 ha desestimado el recurso presentado por el abogado Àlex Solà a la medida de prisión preventiva sin fianza que acordó el mismo juez el pasado 19 de marzo para Enric Duran, imputado por presunto delito de estafa. Ahora se presentará otro recurso, esta vez ante la Audiencia Provincial.

La resolución del juez se fundamenta en el riesgo de fuga por una supuesta falta de arraigo por el tiempo que ha estado fuera, así como la disposición de medios (económicos) para evadirse. La resolución no tiene en cuenta que Enric es una persona ampliamente conocida como miembro destacado de los movimientos sociales catalanes, en los que ha invertido todo el tiempo que tenía des del año 2000 y también el dinero que ha obtenido en la acción de desobediencia a la banca. ¿No es contradictorio alegar falta de arraigo?

Además, considerando que estuvo un mes y medio en el extranjero para dar más difusión a la campaña política, que un día antes de la detención compareció públicamente en rueda de prensa, que nunca se le intentó citar a declarar ni antes ni después de su viaje, y que otras autoridades judiciales le contactaron sin dificultad estando él a su disposición, ¿cómo se justifica que se encontraba en situación de fuga?

Enric Duran está en prisión por motivos políticos. El poder aparta de la escena pública así, una persona activa i reivindicativa, que propone alternativas. Estando encerrado en prisión, se asegura que su mensaje tenga mucho menos difusión y se moraliza a la población sobre el bien y el mal.

Son los bancos los que nos estafan día tras día, cuando crean dinero de la nada, en forma de deuda con intereses que no se podrán pagar nunca. Son los bancos los que incumplen un contrato, cuando prestan lo que no tienen. Son los bancos los que viven a cuesta de nuestro endeudamiento y la espoliación de los recursos del planeta. Es este sistema financiero en busca del crecimiento infinito, el que nos lleva a todos al desastre. Enric ha querido poner de manifiesto este modelo perverso y ahora está en prisión. El poder tiene miedo de lo que no puede vencer y la represión es su única arma.

Enric ha extraído de los bancos 492.000 euros aprovechando el sistema de endeudamiento perverso, y les ha dado la vuelta. Los ha utilizado para denunciar el sistema y para promover alternativas de sociedad a través de movimientos de base. Mientras, los cinco grandes bancos españoles (Santander, BBWA, La Caixa, Banco Popular i Caja Madrid)ganaron el 2008, dos millones de euros la hora, cosa que significaba un beneficio conjunto de 17.590 millones de euros. Las grandes ayudas del estado a la banca se justificaban porque estas cifras significaban pérdidas para ellos, pues el 2007 fue un año prolífico donde ganaron un 18'5% más. Y qué hacen con tanto beneficio? Engordar los sueldos de los altos directivos, especular, tener contentos a los accionistas, financiar empresas con prácticas escandalosas que contaminan y promueven guerras.

¿Quién es el ladrón? ¿Quién tendría que estar en prisión?

Grupo de apoyo a Enric Duran
Para más información:
premsa@17-s.info
605823343


LLAMAMIENTO A LA ACCIÓN

Ante esta situación, el Grupo de apoyo a Enric prepara algunas acciones:

Jueves 16 de Abril: performance teatro en la calle en la ciudad de Barcelona (a concretar)

Jueves 23 de abril: lecturas públicas del libro de Enric “Abolim la Banca” en diferentes sitios de Cataluña (el libro se está traduciendo al castellano)

DEL 27 AL 30 DE ABRIL: SEMANA de BOICOT A LAS ENTIDADES FINACIERAS QUE HAN DENUNCIADO A ENRIC POR LA VÍA PENAL, a niveles estatales con diferentes acciones. Para información actualizada consultad la web:17-s.info/es

¡¡ENRIC LIBRE!!

miércoles, 8 de abril de 2009

Documental alternativo: El poder farmacéutico

· 3 comentarios

Nueva entrega de ‘El Fin del Letargo’ acerca de los intrincados que esconde la industria farmacéutica. Es imprescindible su visionado, información totalmente censurada en los mass media. El documental se estructura mediante la siguiente secuencia temática:

Sobornos. Los visitadores y los doctores que se saltan la ley.

Engaños ¿Que hay detrás de los antidepresivos?

Lucro. Estrategias corruptas aplicadas para potenciar el lucro de los laboratorios farmacéuticos.

Defunción. La muerte como efecto secundario causada por medicamentos y la fabricación de enfermedades.

Control. Maneras de controlar la población a través de las recetas médicas.

Globalización. Globalización de la vacuna contra el cáncer del papiloma humano, beneficios, efectos secundarios y casos de fallecimientos.

Propaganda. Cómo venden la vacuna contra el cáncer del papiloma humano (entre otros) a través del poder de los anuncios, sin ni si quiera hablar de los efectos secundarios.

Patentes. El control de las patentes, los medicamentos de marcas y la lucha contra los genéricos.

Silencio. Estado de la situación a nivel informativo.

¿Y ahora qué? Nuestro futuro, si luchamos por él, declaración de crímenes contra el planeta y la humanidad.

Juzgad vosotros mismos…


El fallecido en la marcha del G-20 fue agredido antes por la policía

· 0 comentarios

Como muestra el video más abajo, la policía sí tuvo algo que ver en la defunción del manifestante durante la última reunión del G-20 en Londres. Además, parece ser que la persona que falleció no era ni manifestante, sino más bien un transeúnte, que fatalmente, pasaba por el lugar incorrecto en el peor momento.

Ian Tomlinson, un quiosquero de 47 años, murió de un infarto cuando trataba de cruzar un cordón policial de camino a su casa tras terminar su trabajo en el quiosco, radicado en la City, el centro financiero de la capital británica. Justo donde se desarrollaban las protestas y después de ser golpeado por la policía.

Gracias a The Guardian (algo de ética periodística, menos mal!), el video de la agresión policial ha salido a la luz. Se ha entregado a la Comisión Independiente de Quejas contra la Policía (IPCC en inglés), que investigará lo sucedido. Habrá que ver que horizontes toman las conclusiones, pero al albor de lo sucedido, queda manifiestamente clara la manipulación del suceso durante los días del encuentro político. Si esto se hubiera sabido durante la encuentro del G-20, toda la propaganda pro-sistema de la reunión se hubiera venido abajo. Por no hablar de los alborotos sociales…

Cabe remarcar varias de las expresiones más mencionadas por nuestros representantes durante el encuentro del G-20. ‘Nuevo orden mundial’, ‘Nuevo orden económico’, ‘Nuevo orden político’… todas ellas en boca de la mayoría de los políticos, incluido ZP. ¿Empieza la cuenta atrás?

sábado, 4 de abril de 2009

Error 104.com

· 0 comentarios

Apartheid sionista, solidaridad israelí

· 2 comentarios

Una muestra más de solidaridad y creatividad en las reivindicaciones socio-políticas. Un grupo de animación Israelí ha realizado un corto de animación denunciando el apartheid que vive el pueblo Palestino.

Es así cómo la mirada del director de animación de Waltz with Basir (otro buenísmo documental alternativo), se ha unido a la red judía Gisha, una organización que intenta defender el libre movimiento en los territorios de Cisjordania y Gaza, y mostrar con lo que sabe, sus dibujos, parte del conflicto. Imprescindible lo que nos han dicho David y el Cthuchi , para entender mejor y de otra forma lo que está sucediendo con Palestina, y sobretodo destacar la última parte dónde hablan de posibles alternativas, cómo esta:

Consideramos por tanto que no es necesaria una nueva exposición del problema de Oriente Medio, sino recuperar las voces silenciadas que vienen de allí y que claman por soluciones pacíficas, tanto del lado palestino como del israelí. Las propuestas en este sentido son de crear una organización política conjunta en la que se respeten los derechos humanos, prime la igualdad interétnica y se permita a todos los habitantes de la zona acceder a una vida digna. Nosotros, como antimilitaristas añadiríamos las propuestas que además deseamos para el resto de países del mundo: llámese “Estado” o no, “plurinacional” o no, pero un marco de convivencia donde ninguna organización ejerza o monopolice la violencia, donde puedan emerger estructuras de toma de decisiones basadas en una verdadera participación ciudadana, la horizontalidad, el consenso y la inclusión de grupos excluidos, y que se instaure una auténtica cultura de paz que promueva valores que permitan la convivencia en común sin que ningún grupo humano explote a otro’.

Carta pública de Enric Duran desde la prisión

· 0 comentarios

Defender mi libertad es defender el debate libre y serio sobre qué modelo de sociedad queremos.

La fiscal, representando a 19 de los 39 bancos y entidades financieras a las que expropié, me ha llevado a la prisión preventiva argumentando que "los hechos son graves" y que "existe riesgo de fuga".

Los bancos se atreven a calificar mi acción como grave cuando es su creación de dinero sin base real y su alocada especulación financiera la que ha supuesto:

  • Que hayan necesitado préstamos con dinero público por una cantidad 100.000 veces más grande que la que se me reclama.
  • Que, como producto de este sistema financiero, los últimos años hayan sido los de mayor destrucción de ecosistemas y mayor agotamiento de recursos fósiles y minerales. Una destrucción creciente a la que nos condena un sistema que necesita crecer para funcionar, expoliar la naturaleza cada vez más, para mantenerse.
  • Que el paro haya llegado al 17% de la población y continúa subiendo.
  • Que millones de personas estén perdiendo propiedades y cerrando negocios al no poder afrontar sus deudas, quedando condenadas a la morosidad de por vida.
Lo que he hecho yo junto con los miles de personas y grupos que hemos colaborado en las publicaciones CRISIS del 17-S y PODEMOS VIVIR SIN CAPITALISMO de este 17-M ha sido generar el debate social necesario sobre el modelo de sociedad que queremos, en un momento de crisis estructural que es la mejor oportunidad que tenemos para cambiar el rumbo antes de que sea demasiado tarde.

Grave es pues, la situación a la que nos ha llevado la banca como punta de lanza de un sistema caduco, que navega camino del barranco. Mi acción sólo ha sido una manera de ponerlo sobre la mesa, una acción, recordemos, que los mismos bancos que ahora me acusan le restaban importancia o desmentían en septiembre cuando la hicimos pública y creían que era posible silenciarnos.

Por otro lado en relación al supuesto riesgo de fuga hay que hacer memoria:

¿Cómo se enteraron de mi acción? Porque yo la hice pública.

¿Cómo me han podido detener? Porque yo he comparecido públicamente en una rueda de prensa en la UB, en el mismo lugar donde al día siguiente me llevaron, horas después de conseguir una orden de detención.

Por lo tanto no me evadí de la justicia, pues entre la orden y la detención efectuada van unas pocas horas.

¿Riesgo de fuga? El de los bancos que quieren huir de estudio, para rehuir nuestro dedo que los señala como problema.

La razón verdadera de mi encarcelamiento preventivo no es otra que el peligro que representa para el poder financiero y político, mi presencia pública con un discurso más fuerte, claro y contundente de lo que pueden asumir. El mismo discurso que el de la publicación PODEMOS VIVIR SIN CAPITALISMO que está generando un gran debate social estos días.

La mía es una voz de muchas, pero es una voz que simboliza ahora mismo la insumisión a los bancos, el crecimiento y el conjunto del sistema actual en crisis. Una insumisión que deja en evidencia la actitud sumisa de la clase política. Por eso se me han encarcelado, por eso defender mi libertad inmediata es defender la libre expresión y el libre debate en relación al modelo de sociedad que queremos, que solucione la crisis sistémica actual.

Porque cada vez más personas y más diversas pensamos que podemos vivir mejor sin capitalismo, y que podemos ser ahora y aquí el cambio que queremos!

Enric Duran
20/03/2009

viernes, 3 de abril de 2009

Frase de Thomas Jefferson en 1802

· 0 comentarios

Un párrafo de la carta que Thomas Jefferson, tercer Presidente USA, envió en 1802 a Albert Gallatin, entonces Secretario del Tesoro. No tiene desperdicio y viene muy a cuento con lo que ahora está sucediendo:


Pienso que las entidades bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos listos para el combate. Si el pueblo estadounidense permite un día que los bancos privados controlen su moneda, los bancos privados, y todas las entidades que florecerán en torno a ellos, privarán a los ciudadanos de lo que les pertenece, primero con la inflación y más tarde con la recesión, hasta que sus hijos se despierten, sin casa y sin techo, sobre la tierra que sus padres conquistaron.”


Original en inglés:


I believe that banking institutions are more dangerous to our liberties than standing armies. If the American people ever allow private banks to control the issues of their currency, first by inflation, then by deflation, the banks and corporations that will grow up around the banks will deprive the people of all property until their children wake-up homeless on the continent their fathers conquered.”


jueves, 2 de abril de 2009

El proceso Bolonia y la ERT

· 2 comentarios

Declaración de objetivos de la ERT

El plan Bolonia está directamente relacionado con la European Round Table (ERT - Mesa Redonda Europea). Opcions.org, la revista del Centro de Investigación e Información de Consumo (CRIC), aclara este vínculo en uno de sus artículos. Objetivos: Fomentar el fortalecimiento de la economía europea y la mejora de la competitividad global”

¿Quién gobierna Europa?

La ERT, el grupo de presión más influyente en la Unión Europea. Las empresas que tienen más poder económico son aquellas a las que damos más dinero con nuestro consumo. Pero, gracias a organizaciones como la ERT, también tienen mucho poder político, hasta el punto que prácticamente todas las decisiones políticas importantes se inspiran en propuestas suyas.

Llegas a casa con la compra hecha, y en la cesta llevas una barrita de chocolate Nestlé, una caja de aspirinas Bayer o un paquete de detergente Skip. ¿Sabías que escogiendo estas marcas estás dando soporte a quien decide en gran parte las políticas de la Unión Europea?

Asistentes a la primera reunión de ERT

Karl Beurle (Thyssen), Carlo De Benedetti (Olivetti), Curt Nicolin (ASEA), Harry Gray (United Technologies), John Harvey - Jones (ICI), Wolfgang Seelig (Siemens), Umberto Agnelli (Fiat), Peter Baxendell (Shell), Olivier Lecerf (Lafarge Coppée), José Bidegain (Cie de St Gobain), Wisse Dekker (Philips). Antoine Riboud (BSN), Bernard Hanon (Renault), François-Xavier Ortoli (EC), Pehr G. Gyllenhammar (Volvo), Etienne Davignon (EC), Louis von Planta (Ciba-Geigy), Helmut Maucher (Nestlé).

¿Qué es la ERT?

La ERT es un lobby o un grupo de presión creado el 1983, que agrupa a los presidentes de las 47 principales empresas multinacionales de Europa (sólo se puede ser miembro por invitación personal). Un grupo de presión es una organización que representa un determinado sector social (en este caso el empresarial), que tiene como misión dar a conocer sus intereses al poder político, y presionarlo para que los tenga en cuenta a la hora de legislar.

Prácticamente ninguna política europea prospera si previamente no tiene el beneplácito de la ERT.

La denunciada mercantilización del conocimiento se relaciona con un informe presentado en 1995 (tres años antes de aparecer la Declaración de Bolonia que sienta las bases del EEES - Espacio Europeo para la Enseñanza Superior) por la European Round Table of Industrialists (ERT) o Mesa Redonda de los Empresarios Europeos, lobby que agrupa a ejecutivos de multinacionales como Nestlé, British Telecom, Total, Renault o Siemens entre otras. Incluye lo siguiente:

El objetivo de este informe es simplemente presentar la visión de los empresarios respecto a cómo ellos creen que los procesos de educación y aprendizaje en su conjunto pueden adaptarse para responder de una manera más efectiva a los retos económicos y sociales del momento.

La ERT espera que añadiendo la visión práctica de la empresa a las bien documentadas opiniones de los especialistas en este campo, se pueda ayudar a provocar los urgentes cambios que, a nuestro juicio, requieren en la actualidad los sistemas educativos europeos.

De la Europa de las naciones a la Europa de las corporaciones

La industria tiene una relación muy privilegiada con los políticos. Una de las claves está en los contactos personales: en abril de 1993, el que era secretario general de la ERT, Keith Richardson, declaró:

Acceso quiere decir poder llamar a Kohl y recomendarle que se lea un informe. También quiere decir que John Major te llame para agradecerte los puntos de vista de la ERT, o almorzar con el primer ministro sueco justo antes de la decisión sueca de incorporarse a la Unión Europea”.

Cuando se creó la ERT, algunos gobiernos fueron reticentes porque significaba una amenaza para la soberanía de los estados. Pero la ERT trabajó para vencer las reticencias, hasta conseguir que se creara el CAG, Competitiveness Advisory Group (Grupo Asesor para la Competitividad).

Es el organismo oficial que la Unión Europea consulta antes de tomar decisiones, y está fuertemente influenciado por la ERT, de manera que prácticamente ninguna política europea no prospera si previamente no ha sido inspirada por la ERT o no tiene su beneplácito. Con el CAG, quedó institucionalizada la influencia de los lobbies empresariales sobre la toma de decisiones de la Unión Europea.

Wisse Dekker, responsable de Philips, declaró en 1983: “Si esperamos a que nuestros gobiernos hagan algo tendremos que esperar demasiado. No se puede dejar todo en manos de políticos. La industria debe tomar la iniciativa”.

Un artículo de nodo50.org sobre el libro de sugerente título “La escuela de la ignorancia“, de Jean-Claude Michéa, profesor de Filosofía en Montpellier, dice:

La pregunta que se hacen los más críticos en Francia es por qué se ha aplicado el sistema educativo norteamericano en Europa cuando, después de veinte años de experiencia, se tenía la certeza de su resultado nefasto. ¿Qué lleva a la elite política europea a condenar a sus jóvenes a sufrir un sistema educativo deficiente e ineficaz? ¿Qué se nos ha pasado por alto? “.

miércoles, 1 de abril de 2009

Los puntos negros de la crisis

· 3 comentarios

Si una cosa tiene buena la crisis, es la proliferación de la creatividad y la imaginación de la sociedad para crear movimientos, plataformas, asociaciones..., para luchar contra la actual coyuntura económica.

Un buen ejemplo de esto son 'Los Puntos Negros', un movimiento que surge a raíz de la crisis, y que pretende señalar y denunciar a las personas, instituciones y mecanismos que han estado directamente implicados en la generación de la crisis financiera, económica, ambiental y social en la que nos encontramos.

Esta iniciativa, que comenzó en el mes de marzo, intenta luchar contra la gestión “continuista” que se está dando a esta situación, así como su "suicida huída hacia adelante", centrándose en las consecuencias derivadas de las crisis. La reciente creación de este movimiento no ha sido un impedimento para que varias ciudades como Getafe, Vigo, Málaga, Alfafar, ya tengan señalados sus puntos negros.

Además, grandes empresas, muchas de ellas cotizan en el Ibex 35, ya han sido bautizadas con estos puntos. Hablamos de entidades como el BBVA y el Banco Santander, Sacyr-Vallermoso, Teléfonica, Repsol-YPF...

La acción parte de la participación de los ciudadanos, que son los que a partir de la creación artesanal de unos 'puntos negros', deben señalar a los que ellos creen los responsables de la actual crisis global. En su blog incluso explican cómo realizar un punto negro. Sólo hay que elegir al candidato culpable de la crisis, preparar el punto negro (cartón grande pintado, plantilla de papel y espray, espray sólo para entrar dentro y hacerlo, etc.), hacer unos antifaces blancos para los señaladores, y acudir a un lugar que identifique al responsable. Después hacéis fotos, o un vídeo y, junto a un texto explicativo de su relación con la crisis y el lugar, lo mandáis a aquí.

Parte de la participación de los ciudadanos, que son los que deben señalar con los puntos negros a los que ellos creen responsables.

La iniciativa, que parece inspirarse en las campañas que pretenden acabar con los puntos negros de las carreteras, promovido por la DGT y por asociaciones sociales, tiene su antónimo, 'Los Puntos Verdes'. Estos puntos pretenden marcar aquellas acciones que buscan la salida de la crisis financiera, económica, ambiental y social en la que nos encontramos, así como la construcción de un mundo basado en la justicia global y la satisfacción universal de las necesidades básicas en paz con el planeta.

Otros grupos similares que utilizan como herramienta las performances sociales, en lugar de la violencia, para luchar contra el sistema, son el Foro Social Mundial 2009, VdeVivienda, ATTAC, y muchas más asociaciones locales y regionales que pueblan la geografía española en busca de soluciones sostenibles ante la crisis.

Adelante con la creatividad!!!!

Fuente: BootUp

Canción a Enric Duran de Hasel

· 0 comentarios

visitas del día

Suscripción vía email

Introduce tu email:

Translate


Label Cloud

Échale un vistazo

Frase del dia

¿Como se genera dinero?